BIENVENIDOS a D-audio !! En este blog podrán encontrar biografías, versiones extendidas, remixes, software, herramientas de audio, links a sitios de interés, notas y clásicos de la música de los años 60's, 70's, 80's y 90's. Un sitio para conocer y disfrutar de la mejor música de todos los tiempos.
El debut de No Doubt con una discográfica de altura tuvo lugar en 1992 con un disco que se llamaba como el grupo y que ni siquiera entró en las listas de ventas. De este modo, cuando Tragic Kingdom no causó demasiado impacto tras su publicación, nadie se llevó una decepción. No obstante, la fortaleza de los sencillos se este tercer trabajo hizo que la tendencia cambiase y No Doubt se convirtiese en un grupo nº 1 con su vuelta al sonido ska de la nueva ola de principios de la década de los ochenta. El álbum fue producido por Matthew Wilder, que ya había conocido el éxito en 1983, en plena nueva ola, con "Break My Stride". Como los mejores productores de rock de la década de los noventa, Wilder enfatizó la sensibilidad pop de la banda y su manera de usar las guitarras. Canciones como "Different People", "You Can Do It" y los éxitos "Spiderwebs" y "Just A Girl" eran una mezcla adictiva de ska y pop vital tocado a gran velocidad con la marca personal de la cantante Gwen Stefani, con su actitud aniñada pero muy profesional a la vez. Las canciones se apoyaban en una sección rítmica muy rígida marcada por el bajista Tony Kanal y la batería de Adrian Young. Pero no fue hasta el tercer sencillo, "Don't Speak", cuando tuvo lugar el momento definitivo del disco. Una balada poderosa, de aire un tanto anticuado que narraba la ruptura de Stefani y Kanal, se convirtió en el primer nº 1 de la banda y su canción más vendida, lo cual les aseguró dos nominaciones a los premios Grammy. Tragic Kingdom fue publicado en octubre de 1995 y vendió más de 10 millones de copias. Está ubicado en el puesto nº 31 entre los 100 discos más vendidos de la década de los 90's.
Contenido del disco:
1) Spiderwebs 2) Excuse Me Mr. 3) Just A Girl 4) Happy Now? 5) Different People 6) Hey You 7) The Climb 8) Sixteen 9) Sunday Morning 10) Don't Speak 11) You Can Do It 12) World Go 'Round 13) End It On This 14) Tragic Kingdom
Aunque comúnmente desacreditados por los aficionados más serios a la música, los rockeros de Journey fueron una de las mejores bandas de finales de los 70's e inicio de los 80's, cuando vendieron más de 40 millones de copias y más de 50 en la actualidad.
Journey tuvo su origen en 1973 en la ciudad de San Francisco (EEUU) cuando el ex manager de Santana formó el Golden Gate Rhythm Section. La formación inicial incluyó a los ex integrantes de la banda de Carlos Santana: Neal Schon (guitarra) y Gregg Rolie (teclado y voz), acompañados por Ross Valory (bajo), George Tickner (guitarrista) y Aynsley Dumbar (batería). La historia de la banda se extiende por un período de más de 30 años y 18 discos.
Tickner fue reemplazado en 1975 por Steve Perry, dado que el primero decidió estudiar medicina en la Universidad de Stanford.
El nombre Journey fue adoptado para un concurso de bandas de una radio de San Francisco. Originalmente Journey tocaba música más instrumental hacia el lado del jazz-rock. Sin embargo, debido a la falta de éxito comercial de los álbumes “Journey” (1975), “Look Into The Future” (1976) y Next (1977), hizo que Herbert le pidiera a los músicos que se concentraran más en el lado suave del rock y el pop.
El escarabajo, icono que usa Journey para identificarse, está inspirado en el arte y religión egipcios por ser símbolo de autocreación, renacer, renovación, transformación y regeneración. El escarabajo ha evolucionado gráficamente en todos sus discos hasta convertirse en el sello distintivo.
El primer disco que salió bajo el nuevo estilo fue “Infinity”, en 1978, que se convirtió en su primer disco de platino empujado por el sencillo “Wheel in the Sky”. Al mismo tiempo empezó el hábito de Journey de llenar estadios. El nuevo estilo no le sentó bien al baterista Dumbar, que se marchó para Jefferson Starship. En su lugar llegó Steve Smith.
En 1979 la banda sacó “Evolution” y en 1980 “Departure” que se convirtieron en éxitos instantáneos y que fueron seguidos por el doble álbum en vivo “Captured” que llegó al número 9 de las listas. Este último disco sorprendió a los críticos por el estilo rockero de las interpretaciones. Rolie se retiró de la banda y fue sustituído por el también tecladista Jonathan Cain que había tocado con los Babys.
Este fue un punto de inflexión para Journey pues con la entrada de Cain y el uso de colaboradores en sus composiciones, el grupo logró en 1981 su mayor éxito hasta hoy: “Escape”. El disco fue número 1 en la lista de los álbumes más vendidos y vendió más de 9 millones de copias apoyado en tres sencillos que estuvieron en el Top Ten: "Who's Crying Now," "Don't Stop Believin'" y "Open Arms." Dos años después vendría "Frontiers", un disco que vendió 6 millones de copias, estuvo en el número 2 de las listas de ventas por nueve semanas y produjo dos éxitos: "Separate Ways (Worlds Apart)" y la balada "Faithfully". A estos éxitos descomunales le siguió una gira a estadios llenos. Entonces el grupo decide descansar un tiempo y darle espacio a Steve Perry que quería lanzar un disco en solitario: “Street Talk”.
Journey volvió a grabar en 1985. En ese momento aparecieron las tensiones entre Steve Perry, Valory y Smith. Justo antes del lanzamiento de “Raised On Radio”, que generó un nuevo éxito: “Be Good To Yourself”. Valory y Smith fueron despedidos por Perry y los sustituyeron con el bajista Randy Jackson y el baterista Larrie Londin.
El disco fue doble platino, pero no fue lo que la banda esperaba. La ruptura fue inevitable y en 1987 Journey se separó.
Casi 10 años después, en 1996, Perry, Schon, Smith, Cain y Valory se reunieron para sacar el disco “Trial By Fire” que entró a las listas en el número 3. Aunque fue un éxito entre una audiencia de mediana edad, los jóvenes ignoraron el disco. Un año después Deen Castronovo reemplazó a Smith y Steve Augeri entró en lugar de Steve Perry que enfrentaba problemas de salud.
La primera grabación de Augeri con Journey fue “Remember Me” para la banda de sonido de la película “Armageddon” que llegó a ser triple platino.
Su decimoctavo disco fue “Arrival”, en 2001, que vino acompañado de una gira por 56 ciudades del mundo. Ese mismo año Columbia Records sacó un disco de grandes éxitos que logró vender 8 millones de copias, mostrando la magnitud de la base de admiradores de Journey.
Luego, durante 2002, Journey se dedicó a ir de gira por Estados Unidos promoviendo el material del que entonces sería su próximo álbum: “Red 13”.
Así como terminamos el 2008 con cinco voces masculinas en el Pop Hits #1, vamos a comenzar el 2009 con una selección de cinco voces femeninas para el primer Flashback de Soft Rock. Disfruten de estas grandes canciones de los 90's !!
Anna Pernilla Bäckman (más conocida como Meja) nació en Suecia el 12 de febrero de 1969. Tiene 9 discos editados en poco más de 10 años de carrera. La canción "All 'bout the money" pertenece a la placa "Seven sisters" de 1998.
Natalie Jane Imbruglia es una cantante y actriz nacida en Australia el 4 de febrero de 1975. Su primer single, "Torn", de 1997, alcanzó el número 2 en las listas inglesas, y su álbum "Left of the Middle" vendió 6 millones de copias.
Sixpence None the Richer es una banda formada en Texas (EEUU) a principios de los años 90's. Luego de grabar un demo lanzan su primer disco en 1994. El single "Kiss me", de 1999, es sin dudas su mayor éxito.
Joan Osborne es una cantante estadounidense nacida el 8 de julio de 1962. A finales de los años 80's creó su propia discográfica. Con ella lanzó varias grabaciones independientes antes de firmar un contrato con Mercury Records. En 1995 publicó su primer disco "Relish", que incluye su mayor éxito "One of us".
Tasmin Archer es una cantante nacida en Inglaterra el 3 de agosto de 1963. Su primer álbum, "Great Expectations", contiene el éxito "Sleeping Satellite", una canción filosófica que habla sobre los alunizajes y que alcanzó el puesto nº1 en el Reino Unido a finales de 1992.
Bautizados con el nombre de un formulario para desempleados del gobierno británico, la banda de reggae-pop UB40 se formó en 1978 mientras sus integrantes hacían fila en la asistencia social. El carácter multiracial de la banda es un claro reflejo de sus orígenes en el seno de la clase trabajadora inglesa de finales de los setenta.
Su credibilidad frente a la audiencia se basó en su posición política que hizo química con los jóvenes insatisfechos, y su despegue vino con el reavivamiento del Ska.
Los hermanos Robin (guitarra) y Ali Campbell (guitarra y voz) formaron el núcleo del grupo, al que se unieron el bajista Earl Falconer, Mickey Virtue en los teclados, Brian Travers en el saxo, Jim Brown en batería, el percusionista Norman Hassan, y Terence “Astro” Wilson.
Desde su formación el grupo se dedicó a tocar en vivo, lo que les permitió tener una base de seguidores que estaban encantados con su ritmo y estilo para hacer bailar a la gente. Esa agitación no pasó desapercibida. A inicios de los años 80's les ofrecieron abrir los conciertos en la gira de los Pretenders que para ese entonces eran la sensación en las listas de éxitos. Esa exposición fue la que los hizo visibles ante un público más amplio.
Su primer sencillo lo produjeron para la disquera Graduate. En él se incluía “Food For Thought”, una reflexión amarga sobre la pobreza en el Tercer Mundo; y “King” un lamento por el Dr. Martin Luther King.
Ambos temas tuvieron la fuerza suficiente para ser el lado A del disco, pero “Food For Thought” fue la canción que recibió mayor atención de las radioemisoras. El disco salió a la venta durante la gira que hicieron con los Pretenders y, a pesar de la poca promoción que podía hacer una disquera tan pequeña, el tema escaló hasta el puesto nº 5, empujado fundamentalmente por las presentaciones en vivo.
El primer LP salió a la venta en septiembre de 1980. “Signing Off”, marcaba el nuevo estatus de los integrantes de la banda. El título del disco hace referencia a que ya no recibían ayuda del Estado, pero además que con ellos empezaba algo nuevo.
Debido a que la banda se originó al oeste de Inglaterra, al carácter multiracial de su formación y a que tocaban música de origen jamaiquino, UB40 fue considerado el fenómeno que volvía a poner de moda el Ska. Sin embargo, el álbum dejó claro que no tenían mucho que ver con el asunto: aunque en lo político se trataban los mismos temas, en lo musical la diferencia era exponencial por su estilo relajado, más sofisticado y sensual.
A fines de 1980 el contrato con Graduate terminó y UB40 decidió formar su propia disquera: DEP International.
Nueve meses después de la salida de su primer disco (que aún seguía en las listas de éxitos) publicaron “Present Arms”. El LP era aguardado con ansiedad por sus seguidores y esa espera fue premiada con creces. “One in Ten”, una clara referencia a la población con hambre en el mundo, y “Medusa” empujaron al disco hacia arriba.
En octubre de 1981 pusieron a la venta una versión remezclada de “Present Arms”. En términos de ventas no fue gran cosa, pero desde la perspectiva musical demostraba que se habían afinado como músicos de reggae.
La mejora en su estilo musical quedó patente en el LP "UB44" de 1982. Sin embargo, y a pesar de la calidad de la interpretación de los temas, el disco no alcanzó las ventas deseadas por el tipo de cubierta que llevaba. Un cartón negro servía de marco a un texto impreso como un holograma. El comprador casual o de impulso lo percibió ajeno y eso hizo que la venta no fuera la esperada.
Se reimprimió la portada, esta vez con un paisaje de Zimbabwe, sobre el cual el logotipo de la banda era mucho más legible.
Un año después, en septiembre de 1983, UB40 puso a la venta el disco que siempre habían querido grabar: “Labour of Love” fue el álbum en el que le hicieron un tributo a los músicos que influyeron en ellos.
El LP contenía el famoso sencillo “Red Red Wine” (compuesto por Neil Diamond) que mantuvo al disco pegado en las listas inglesas por dos años y se convertiría en su primer éxito internacional, además de su primer nº 1 en Estados Unidos.
En el caso de Estados Unidos, la canción ya había salido de las listas cuando una emisora de Phoenix en Arizona la volvió a programar, pero esta vez sacada de una presentación en la que Nelson Mandela era el homenajeado. La canción volvió a entrar en las listas y de ahí se fue directo al nº 1.
Los siguientes discos de la banda han mantenido su estilo, aunque siempre han contado con el aporte de otros artistas. “Baggariddim” fue un experimento en el que participaban DJs, además de Chrissie Hynde de los Pretenders cantando con ellos “I Got You Babe”, un cover del éxito de Sony & Cher. Hynde volvería a cantar con ellos en 1988 en su disco "UB40".
“Labour of Love” volvió a ser puesto a la venta en 1989. Reinterpretado y actualizado, el disco fue un éxito tanto en Europa como en los Estados Unidos.
En 1993 llegó “Promises & Lies” que incluía el sencillo “Can’t Help Falling In Love”, original de Elvis Presley, que llegaría a ser su mayor éxito de este lado del Atlántico. Más tarde llegaría "UB40 Present The Dancehall Album", un proyecto en el que participaron artistas jamaiquinos de primer orden, varios de los cuales producen bajo el sello Oracabessa, fundado por Brian Travers y Ali Campbell.
Desde hace casi 30 años, UB40 se ha dedicado a popularizar y difundir el reggae por todo el mundo. De paso le han dado un gran placer a una audiencia tan grande y heterogénea que sólo puede ser considerada como mundial.
Rod Stewart nació bajo el nombre de Roderick David Stewart el 10 de enero de 1945 en Highgate, Londres, Inglaterra.
Probablemente su nacimiento fue un presagio del impacto de su vida en la cultura pop, ya que ocurrió cuando faltaban 6 meses para el final de la Segunda Guerra Mundial. Media hora después de ver la luz, un cohete V2 alemán se estrelló a unos metros de su casa destruyendo el cuartel de policía de la localidad.
La verdadera pasión de Rod Stewart era el fútbol, y empujado por su padre empezó a practicarlo con la mira fija en llegar a ser una gran estrella. Estuvo jugando en las categorías inferiores del club Brentford, pero esta afición se fue apagando al ver que no le llegaban contratos profesionales, así que a inicios de los años 60's se dedicó a recorrer Europa con su amigo Wizz Jones y una guitarra.
Sin embargo, el viaje terminó en 1963 en la costa francesa de St. Tropez, cuando lo arrestan por vago y el cónsul británico lo envía de regreso a Inglaterra. Nuevamente en Londres y con la suerte maltrecha decide armar su propia banda, que finalmente se convertirían en varias.
Durante un año estuvo rodando de una ciudad a otra mientras se presentaba con bandas de poca monta y cantaba Rhythm and Blues. En ellas se topó con personajes que más tarde se convertirían en leyendas como John Paul Jones (de Led Zeppelin) o Mick Fleetwood (de Fleetwood Mac). Pasó por los “Jimmy Powell & The Five Dimensions”, “Southampton”, “Shotgun Express” y por los “Hoochie Coochie Men”. En este último grupo John Baldry, su líder, lo contrata para que cante con él y toque la harmónica. Recibía 35 libras esterlinas por semana.
En el interin Stewart firmó un contrato con Decca Records para lanzarse en solitario. Sin embargo, la aventura no tuvo mayor éxito.
Promediaba 1965 y el promotor de Baldry decide formar el grupo "The Steampacket" en el que aparecían, además de él, Rod Stewart y Julie Driscoll. La banda era un rejuntado de "Long John Baldry & The Hoochie Coochie Men" y "Brian Auger's Trynity". Tuvieron un gran inicio porque sirvieron de banda de apoyo de los Rolling Stones y los Animals, pero terminando la gira decidieron separarse porque cada uno quería seguir caminos diferentes en lo artístico.
En menos de un año Rod Stewart ya formaba parte de la banda de Jeff Beck. El grupo tocaba un blues pesado y eso encajó con el gusto de la época. En esta formación hizo de cantante principal y estaba acompañado por Jeff Beck y el que sería guitarrista de los Stones, Ron Wood.
Las primeras actuaciones fueron un desastre y eso estuvo a punto estuvo de deshacer el grupo. De alguna manera Beck trasmitía que el resto del grupo era inexperto y eso costaba caro a lo interno y a lo externo. Aun así siguieron tocando por Europa y Estados Unidos. En 1968 se editó en plena gira americana el primer álbum: "Truth", y meses más tarde se editó el segundo: "Beck-Ola". Después del segundo álbum el grupo tenía proyectos por separado: Beck quería seguir profundizando en la música, mientras que Rod Stewart y Ron Wood estaban a un paso de integrarse a los "Small Faces". En 1969 el grupo se separó.
Lo que quedó del "Jeff Beck Group" y los "Small Faces" sirvió para formar una de las bandas más importantes de finales de los sesenta: The Faces. El grupo quedó integrado por Rod Stewart como cantante, Ron Wood en la guitarra, Ian McLagan al teclado, Kenny Jones en la batería y Ronnie Lane en el bajo. En total produjeron 5 álbumes ("First Step", "Long Player", "A Nod's As Good As A Wink", "Oh La La" y "Coast To Coast"), y un disco de grandes éxitos.
De manera simultánea, Stewart tenía una carrera en solitario. Eso ayudaba a la banda porque la gente también lo iba a ver a él. Su primer disco fue bajo el sello Phonogram y se tituló "An old raincoat will never let you down". Su banda de apoyo estuvo compuesta por Ron Wood, Mick Waller y Martin Quittenton, lo que le dió solidez al sonido blues que hacía de base de "Cindy Lament", "Blind Prayer", "Dirty old town" y "Handbags & gladrags". El disco no fue lo que se esperaba en lo comercial, pero la crítica lo trató bien.
Su segundo disco, "Gasoline Alley", tuvo más aplomo que el anterior y eso sirvió para que mejoraran las ventas y la popularidad del cantante.
Su siguiente sencillo vino a ser su primer número uno: “Maggie May”, que en 1971 llegó a la cima de la popularidad en Inglaterra y Estados Unidos. Lo curioso es que el tema era el lado de B de “Reason To Believe”. El tema impulsó las ventas del disco "Every Picture Tells a Story ".
Para entonces, la popularidad de Rod Stewart se empieza a convertir en un problema para la disquera de The Faces, Warner, porque era evidente que estaba perdiendo dinero. Con la salida de los subsiguientes discos vino una batalla legal entre Warner y Phonogram sobre quién era el dueño sobre los derechos de la voz de Stewart. Inusitadamente, el pleito se resuelve a favor de la Warner, y Phonogram se queda con los temas grabados hasta el disco “Smiler”. La relación de Rod Stewart con la Warner dura hasta hoy.
Como todo artista inglés exitoso, en 1975 Stewart se traslada a Estados Unidos huyendo de los impuestos de su país.
En ese tiempo los Faces estaban diezmados por el éxito de Rod Stewart. Pero la gota que colmó el vaso fue la oferta de Ron Wood para unirse a los Rolling Stones. Eso hizo que la banda se separara, y aunque hubo colaboraciones entre los miembros cuando grababan discos en solitario no se volvieron a unir hasta más adelante y para colaborar en una caridad.
Stewart vivía ahora una vida de lujo a la que no estuvo acostumbrado, pero que de alguna manera era la evolución lógica para un hijo de la posguerra. Sin embargo, esto trajo una nueva sensibilidad que se materializó en su LP "Atlantic Crossing" de 1975. En este disco esta la pegadiza "Sailing", que se convertiría en el himno de la armada de su país. Para este disco Rod se acompañó de músicos del Soul del calibre de Steve Cropper y Donald “Duck” Dunn, y puso como productor a Tom Dowd.
En 1976 vendría el LP "A night on the town" en el que se venía una canción de Cat Stevens: "The First Cut is The Deepest", y "The Killing of Georgie", una canción que compuso para un amigo homosexual asesinado en Nueva York, eso levantó sospechas sobre la supuesta homosexualidad de Stewart.
A partir de ese momento dejó sus raíces olvidadas y se pasó a la música comercial y de discoteca. A finales de los 70's y durante los años 80's "Hot Legs", "Da ya think I'm Sexy?", “Tonight I'm Yours” y "Passion", marcarían su paso por la cima de las listas y lo definirían como compositor.
Probablemente el tema que lo lanzó definitivamente a la fama fue "Da ya think I'm Sexy?" (“¿Crees que soy sexy?”), que no solo estaba influenciado por el estilo musical disco, sino por su misma forma de vida de sexo y drogas a granel. Por ese mismo tema, fue demandado por plagio por el cantante brasileño Jorge Ben, proceso del que salió bien librado.
En 1979 se casa con Alana Hamilton y con ella empieza una cadena de tres matrimonios que terminan en fracaso y una seguidilla de modelos que no dejan de encontrarle algún atractivo físico.
Durante los 80's sigue en sintonía con la audiencia joven y salen discos como “Young Hearts” y “Tonight I'm Yours” que se convierten en éxitos instantáneos. Además, se reúne con los Faces para cantar en Wembley en honor a su ex-compañero de grupo Ronnie Lane, fallecido de esclerosis múltiple.
A fines de los años 80's vendrían grabaciones con Tina Turner ("It takes two"), Ron Isley ("This old heart of mine"), Glass Tiger ("My town"), Bryan Adams y Sting ("All for love") y participa en discos homenaje como el de Carole King ("So far away") y Elton John ("Your song"). En ese mismo período su producción personal es pobre y sus conciertos se vienen a menos en 1991 cuando por una infección en la garganta debe dejar los escenarios.
En 1993 graba uno de sus discos más aclamados por la forma en que se compilan sus éxitos: "MTV Unplugged... And Seated”. En él se reúne nuevamente con Ron Wood y producen un buen sonido, profundo y maduro, algo que solo puede venir con los años.
A mediados de los 90's publica “Spanner in the Works"(1995) y "When We Were the New Boys"(1998). Son discos que se esperaban y que estaban hechos a su medida. Tras esos lanzamientos se realizaron giras americanas y europeas donde en todos los conciertos se colgaba el cartel de "no hay entradas". Stewart había vuelto a sus raíces melódicas.
También, los años 90's sirvieron para que sentara cabeza. A la salida de un hotel, en Londres, se acercó Penny Lancaster a pedirle un autógrafo. Parece que Stewart la invitó a pasar unas vacaciones juntos... que aún no han terminado.
En el año 2000 se operó de la garganta por un cáncer en las cuerdas vocales. Repuesto de la operación vino “Human” en donde asume la pose de galán maduro que mantiene hasta “Reason To Believe”.
Sin duda, la energía escénica de Rod Stewart y su adaptabilidad a los ritmos lo hicieron un fenómeno de masas. Hoy en día es un músico maduro, que se da el lujo de hacer álbumes más profundos y pausados, pero no por eso carentes de sintonía con su audiencia.
Catherine Bush nació el 30 de julio de 1958 en Bexleyheath, Kent (Inglaterra), en el seno de una familia de clase media (su padre era médico). Pasó los años de su niñez en el St. Joseph's Convent School, donde estudió violín y piano. A la edad de 16 años fue descubierta por David Gilmour de Pink Floyd, quien quedó asombrado con el talento de la joven Cathy. Logró entonces, por mediación de Gilmour, grabar algunas de sus canciones, de manera que pronto la discográfica EMI se interesó por sus composiciones. Sin embargo, una vez que Cathy, desde ahora Kate, firmó un contrato con la casa de discos, no se sumergió directamente en la grabación de su primer trabajo: durante tres años recibió clases de mimo, danza y canto, de manera que pudo desarrollar con creces sus aptitudes y lograr un conocimiento musical profundo.
Será en 1980 cuando Kate Bush decida dar un giro a su forma de concebir canciones: "Never for Ever", su tercer trabajo, fue compuesto y grabado empleando casi exclusivamente sintetizadores y cajas de ritmos. El abandono progresivo del piano clásico impulsó el uso casi sistemático de nuevos instrumentos electrónicos que permitieron a la cantante ampliar sus horizontes sonoros y crear nuevos efectos. Las canciones viajan por territorios tan dispares como la balada folk ("Army Dreamers"), los experimentos corales ("Night Scented Stock"), o el pop impregnado de sonidos medievales y orientales ("All we ever look for","Babooshka").
"Never for Ever" permitió a Kate Bush regresar a los primeros puestos de las listas. Los sencillos alcanzaron ciertamente popularidad, pese a que en esta ocasión los temas tratados mostraban ya las inquietudes y opiniones de Bush: "Army dreamers" esconde bajo su delicado aire de vals una crítica al sistema británico, "Breathing" reflexiona sobre los peligros de una catástrofe nuclear, y "Blown away" es un tributo dedicado a un amigo íntimo fallecido.
Contenido del disco:
1) Babooshka 2) Delius (Song Of Summer) 3) Blow Away (For Bill) 4) All We Ever Look For 5) Egypt 6) Wedding List 7) Violin 8) Infant Kiss 9) Night Scented Stock 10) Army Dreamers 11) Breathing
A partir de este post iremos compartiendo pequeños recuerdos de grandes canciones de distintos géneros. Y para empezar, cinco temas inolvidables de la música dance de inicios de la década del 90, en sus versiones originales. Que los disfruten !! ;)
Earth, Wind & Fire | System of Survival [1987]
-
[image: https://app.box.com/s/x6c1pxry1j2xynwnyacsjzc81y94b1g0]
Earth, Wind & Fire - System of Survival (Album Version) [5:01]
Earth, Wind & Fire - Sys...
popybaladasentuidioma
-
Rock en tu Idioma (Lo mejor Parte 1) - YouTube
Video for pop baladas en tu idioma▶ 33:29
https://www.youtube.com/watch?v=sM1MvPKxEHk
Dec 3, 2012 - Uploaded b...
MOGUDA 80 V.8 2013
-
Os dejo en esta ocasión un trabajo realizado para el grupo Moguda 80,
que una vez más celebró su fiesta anual en una de las grandes discos de la
costa cata...
La Navidad
-
Quiero desearles a todos una feliz Navidad y un venturoso y próspero año
nuevo, que todas sus aspiraciones y proyectos se hagan realidad en
el año venidero.
TU MEGAMIX EN IMPRESION MUSICAL
-
Asi es amigos de mundo ochentas, si quieres escuchar tus creaciones en
radio impresion musical envianos tu megamix de 15 min de duracion debe ser
de la ...
Tavares - Abra Ca Da Bra Love You Too
-
Year: 1982
Peak Position: N.D.
Editors Commentary:
Tema del décimo álbum del familiar grupo Tavares, del cual se desprendieron
dos temas excelentes ad...
VOLVIERON LOS LENTOS
-
Les presento a Aaron Neville - Lusianna
Aarón Neville es un cantante de color de Nueva Orleáns nacido el 24 de
Enero de 1941 67años. Su estilo es Soul y R...
Nº 5 ( Compartir / Share)
-
*URBAN GROOVE - 2 Para El 2000 (L.P 1998)*
Que es de la vida de los míticos DJs Argentinos de "Urban Groove"? En
verdad, no lo sé, tampoco me quita el sue...
La pandemia del lucro
-
"No man is an island, entire of itself; every man is a piece of the
continent, a part of the main; if a clod be washed away by the sea, Europe
is the less,...