lunes, 6 de abril de 2009

¿Todo tiempo pasado fue mejor?

Hay dos hechos que cambiaron la historia de la música y provocaron un aluvión de creatividad. Primero fue la aparición del rock and roll en los años 50's gracias a la guitarra (un instrumento que data de la edad media), y segundo la creación del sintetizador en los años 60's. Luego, la evolución de la tecnología les fue dando a los artistas mayores opciones a la hora de componer y buscar nuevos sonidos.
La música de los 50's me gusta porque era muy sencilla, con apenas un par de instrumentos y voces fabulosas hubo grandes creaciones. Una prueba de que no se necesita demasiado para hacer buena música.
Si bien los 60's aportaron mucho a la diversidad musical, con melodías armónicas, coros y voces estupendas, fue en los 70's cuando realmente comenzó todo. En términos de variedad y alcance de la música esa década fue de todo menos aburrida. Fue una época de expansión, tanto en lo que se refiere al aspecto creativo de los artistas y músicos, como por el éxito de la propia industria discográfica. Las ventas de discos, tanto de álbumes como de sencillos, crecieron más allá de las locas previsiones de los ejecutivos. Cada vez había más música disponible, aparecieron nuevos estilos y los que ya existian se desarrollaron y mejoraron. Entre otros podemos citar al Soul, el Reggae, el Punk, el Rock Progresivo y la música Disco.
Sin embargo, la música de los 70's es tal vez la que menos me agrada. Había muchos experimentos y sonidos raros, pero fueron la base para lo que vendría luego: la maravillosa década de los 80's, en donde se produjo el resurgimiento del Pop que reflejó un gusto por sonidos más sólidos y maduros. Es, en definitiva, la música con la cual me identifico.
Los 90's fueron, a mi criterio, años menos creativos, pero aún así todavía podían encontrarse canciones de calidad. También fue una década exitosa para nuevos estilos negados en épocas anteriores, como el Hip Hop, el Dance, el Rhythm and Blues y el Country. A pesar de eso, ya la variedad y diversidad musical empezó a manchar. Había toneladas de música, pero en su mayoría basura. Tuvimos que empezar a ser mucho más selectivos con lo que escuchábamos y cada vez era más difícil encontrar buena música.
Y de esa manera llegamos a la década actual, con muy pocas producciones de calidad. Así, por ejemplo, nos encontramos con discos como "Lovers Rock", de Sade, que es del año 2000. Para los amantes de la buena música es una verdadera obra de arte, pero estas producciones no abundan como flores en un campo de margaritas.
Es una en un millón.

David, un lector frecuente de este blog, me comentaba por e-mail que, según su opinión, desde hace unos años (mediados de los 90's hasta la actualidad) la calidad musical ha decaído a tal punto que ya no se encuentran grandes canciones y mucho menos discos que se destaquen. Eso es una gran verdad si tenemos en cuenta que hoy en día la música está pre-fabricada de acuerdo al perfil del consumidor, no interesa la espontaneidad del artista a la hora de componer sino vender solamente lo que la gente compra en cantidad industrial. En definitiva, lo único que interesa es el dinero.
Esta última década, 2000-2010, ha sido sin lugar a dudas la peor en la historia de la música desde los 50's.

¿Uds. que piensan?
¿Todo tiempo pasado fue mejor?
Los invito a opinar dejando un comentario.

domingo, 5 de abril de 2009

TTA (True Audio)

Para terminar con los exponentes del grupo lossless nos encontramos con TTA, uno de los formatos que más popularidad ha ganado en los últimos años. Junto con APE y FLAC, True Audio es considerado como uno de los más maduros en su tipo. ¿Porqué sucede esto? Muy sencillo: rápida y eficiente compresión, alta calidad de sonido y, sobre todo, licencia gratuita y Open Source.
TTA puede trabajar en multichannel y en 8, 16 y 24 bits, algo de lo que no todos los formatos pueden jactarse. Al igual que APE, TTA utiliza métodos presentes en los algoritmos de ZIP y PKZIP, pero optimizados para comprimir audio eficientemente. De esta intensiva optimización se desprenden las principales características de TTA que le han valido fama mundial.
La rapidez y la efectividad en cuanto a compresión cumplen un papel esencial en su éxito. Sus creadores aseguran que este formato es, sin lugar a dudas, el que más rápido puede comprimir archivos de audio. Además, logra reducir entre 30% y 70% el tamaño original del archivo, similar a lo que sucede con FLAC.
Como su códec es capaz de compilar en cualquier sistema operativo o plataforma, TTA tiene una flexibilidad impresionante. Y por si todo esto fuera poco, tiene soporte para los reproductores de audio más populares y tags del tipo ID3.
Estas fuertes características hacen que criticar a este formato sea una tarea inútil. Salvando algunos bugs menores, no posee falla alguna.
Para quienes deseen experimentar y trabajar con TTA les dejo el link hacia la página oficial y el enlace desde donde podrán descargar el software necesario para su funcionamiento.
Aquellos que tengan experiencia con este formato los invito a compartirlas dejando un
comentario.
En una próxima entrada comenzaremos con los formatos lossy: OGG Vorbis.


Enlace >> Página oficial de TTA

Enlace >> Descarga de software

Audio Hi-End >> Más artículos en mi web de audio Hi-Fi y Hi-End


Breves >> Lee Ann Womack

Nacida y criada en Texas, la cantante de country Lee Ann Womack trabajó en el departamento de contratación de un sello discográfico y pasó años componiendo profesionalmente antes de convertirse en artista y establecerse en la corriente del country pop.
Editado por el sello Decca Records en 1996, su debut homónimo fue producido por Mark Wright, contando con la participación de Mark Chesnutt, Ricky Skaggs y Sharon White, y fue incluído en las listas de country en el Top Ten.
Su siguiente edición, “I Hope You Dance”, apareció en 2000, y “Something Worth Leaving Behind” en 2001.
Aquí les dejo algunas canciones para que conozcan el sonido de su voz.

P.D.: Gracias a Bruno por la información y por compartir la música de esta solista.





sábado, 4 de abril de 2009

Kylie Minogue >> biografía

Kylie Minogue nació en Melbourne, Australia, en 1968. Empezó su carrera como actriz con tan solo once años en la serie de TV "Skyways" y poco tiempo después integraba el elenco de la novela "Neighbours" que se emitía de lunes a viernes en Australia y también en el Reino Unido.

Pero su cambio hacia la música sería a raíz de una serie de casualidades. Minogue aceptó participar en un concierto benéfico junto a otras celebridades donde decidió interpretar "
Locomotion" de Little Eva. A alguien se le ocurrió llevar la grabación de ese evento a Mushroom, un sello local, que vió la oportunidad de lanzar un simple interpretado por una joven estrella de televisión. Inesperadamente, "Locomotion" llegó al puesto número uno. En consecuencia, Mushroom Records empezó a contemplar seriamente en trabajar con la actriz. Minogue viajó hacia Londres para grabar el tema "I Should Be So Lucky" y dado que nuevamente fue un éxito instantáneo la ex-actriz (que se vió obligada a abandonar la serie "Neighbours" para entonces) se disponía a registrar su primer disco de estudio. Ayudada por su belleza innata, un perfil pop y una cuidada campaña de marketing, la cantante se convirtió en un suceso en Australia, Estados Unidos y Europa (especialmente Inglaterra).

Ninguna rubia tonta, Kylie asumía cada día mayor control de su carrera y además empezó a contribuir a la composición para su cuarto álbum, "Let´s Go To It" de 1991. Luego de abandonar su antigua compañía discográfica, Minogue editó dos discos, "Kylie Minogue" e "Impossible Princess", bajo el sello dance londinense Deconstruction. Un nuevo rumbo musical también se vio estimulado por las diferentes colaboraciones de la cantante: su relación con el líder de INXS Michael Hutchence y la participación en la canción "Where the Wild Flowers Grow" de Nick Cave (con quien después también tendría una relación sentimental) estimularon su curiosidad y la alentaron para zambullirse en la experimentación.

Con el cambio de década, Minogue se mudó para Parlaphone (bajo el asesoramiento de sus amigos, los Pet Shop Boys) y resurgió como la princesa pop, no tan adolescente ya, de "Light Years". Kylie volvió a ser una super estrella internacional con la edición de "Fever" (2001) y su arrollador hit "
Can't Get You Out of My Head" que le valió dos premios en la entrega de los Brit Awards del 2002. Su disco sucesor, "Body Language", la afirmó como una de las artistas pop-dance más importantes de la escena actual. Luego de lanzar el compilado "Ultimate Kylie" en 2004, le diagnosticaron cáncer de mama por lo que debió interrumpir sus actividades musicales por un tiempo prolongado. En 2006 la cantante regresó a los escenarios, luego de haber combatido y vencido el cáncer.

Un año después lanzó "X" y a principios de 2009 regresó al mercado discográfico con "Boombox", un compilado de remixes.



viernes, 3 de abril de 2009

The Beach Boys >> biografía

Los Beach Boys fueron quizás la primera banda de rock, ya que antes existían formaciones que acompañaban a solistas, y la más importante de las bandas en Estados Unidos antes de la llegada de los Beatles.

Brian Wilson fue el primer artista en tener control total de un estudio de grabación, a pesar de que apenas era un adolescente. Gracias a la influencia del primo de Brian, Mike Love, el grupo se convirtió en una suerte de clásico que es visto como la materialización de la nostalgia con canciones sobre autos, chicas y surf: la representación del sueño californiano. Su aparición, junto con la de Mamas and The Papas, implicó el desarrollo de un sonido diferente basado en coros y armonías que pronto fue bautizado como "el sonido de California".

La vocación de Wilson por la música era innata. Tarareaba antes de empezar a hablar. Tanto su madre como su padre lo llevaron por esa vía, y de hecho su padre era un compositor fracasado que empujó a sus hijos a estudiar música. La mayoría de la biografías, así como la película sobre la banda, presentan al padre como un obsesivo con la disciplina, de lo que devendría luego los problemas mentales de Brian.

Siendo aún niños, Brian juntaba a sus dos hermanos, Dennis y Carl, en torno al piano a cantar en coro: luego se unirían su primo Mike Love y un compañero de colegio (que luego sería sustituido por Al Jardine) y formarían la banda Pendeltones en 1960.

Dennis, el único de los hermanos que alguna vez surfeó, le pidió a Brian que escribiera una canción sobre el tema que estaba de moda entre la juventud californiana. La canción "Surfin'" se convirtió en un éxito gracias a un contrato que consiguió Murry Wilson con una disquera local. Sin embargo, decidido a lo grande, llevó al grupo ante Nic Venet de Capitol Records quien los contrató bajo el nombre de The Beach Boys.

Brian empezó a inclinarse por el rock and roll debido a la pasión de su hermano menor, Carl, por la música de Chuck Berry y otros clásicos. Así, Brian mezcló el sonido coral californiano con el rock, lo que produjo una forma de música fresca y original. Otra de las pasiones de Brian era el estilo de producción de Phil Spector (de hecho Wilson dijo que su canción favorita siempre fue "Be My Baby", producida por Spector), que intentó copiar en sus grabaciones al punto que usó la orquesta de Spector, "Wrecking Crew".

Gradualmente fue desarrollando su propio estilo, lo que permitió que mejorara la idea de la pared sonora de Spector en canciones como "I Get Around" y "Good Vibrations". Pero su sello personal se manifestó en "Surfer Girl", cuya simplicidad es a la vez una muestra de la complejidad de su poder creativo.

A pesar de este despliegue de creatividad, la música de la banda era considerada adolescente y ese mercado no era importante en aquella época, por lo que su padre y la disquera lo presionaron para que empezara a producir de forma industrial al punto que generaba dos álbumes al año. Esa presión creativa y de trabajo lo llevó a su primer colapso en 1966 mientras volaban a Europa para iniciar una gira. A partir de ese momento sus apariciones en el escenario siempre fueron esporádicas.

Esta caída le dió tiempo y distancia. Eso le permitió crear las canciones de su disco más importante: "Pet Sounds". Junto con Tony Asher compusieron letra y música del álbum a la espera de que la banda regresara. El disco fue un fracaso comercial por las luchas internas de la familia y la competencia de los Beatles.

Mientras trabajaba en un proyecto todavía más ambicioso, "Smile" (considerado aún hoy como una de las mayores pérdidas de la música rock), Brian empezó a perder contacto con la realidad empujado por su adicción a drogas psicodélicas. Las drogas lo postraron en la cama por varios años.

Ni las muertes de sus hermanos Dennis y Carl, ni el éxito de "Kokomo" en 1988, lo pudieron sacar de su frágil estado mental. Ha tenido momentos de lucidez en los que compuso y produjo. Su primer disco en solitario, "Brian Wilson" de 1988, fue un fracaso. Y su segundo disco fue rechazado por la disquera.

Desafortunado y precipitado, el final de los Beach Boys no terminó exactamente con un sonido agudo, coral y dulce que rememora alegría, sol y playa. Sin embargo, su música perdura en el tiempo y nadie puede negar la importancia que han tenido en la historia del rock.



jueves, 2 de abril de 2009

APE (Monkey's Audio)

Con un nombre más bien cómico, APE es otro formato lossless que merece una mención especial. La principal ventaja con respecto a sus competidores es que es totalmente gratuito y sin restricción alguna de uso.
Los algoritmos de compresión que utiliza son los de ZIP, seguramente un viejo conocido para todos los aficionados a la informática. Esta característica hace que su compresión no sea tan buena como la de
FLAC, aunque el archivo obtenido tiene, casi siempre, la mitad de tamaño que el original. Sin embargo, este formato lossless presenta tres notables armas que lo hacen sobrevivir en la ardua batalla de los formatos de audio.
La primera y más original es
su capacidad para detectar errores. Con otros formatos se hace imposible detectar por qué un archivo está dañado y, por consiguiente, cómo arreglarlo. La segunda parte de su armamento recae en los tags, los cuales son poco comunes en los formatos lossless. Su tipo es ID3, igual que MP3.
Su última línea de ataque consiste también en una técnica original: la normalización, un proceso por el cual se normalizan los archivos para que todos estén al mismo nivel. Esto nos permite, entre otras cosas menos drásticas, escuchar música clásica y heavy metal sin sobresaltarnos.
La única falla considerable de
APE es su falta de soporte multichannel, algo que todos los formatos actuales deberían tener considerando el auge de los equipos 5.1 en todo el mundo.
De esta manera, y gracias también a su soporte para los últimos reproductores de audio, APE logra destacarse dentro del enorme grupo de formatos lossless.
Para quienes deseen experimentar y trabajar con APE les dejo el link hacia la página oficial y el enlace desde donde podrán descargar el software necesario para su funcionamiento.
Aquellos que tengan experiencia con este formato los invito a compartirlas dejando un
comentario.
En una próxima entrada veremos en detalle otro de los formatos lossless: TTA.


Enlace >> Página oficial de APE

Enlace >> Descarga de software

Audio Hi-End >> Más artículos en mi web de audio Hi-Fi y Hi-End


miércoles, 1 de abril de 2009

Michael Jackson >> "Off The Wall" (1979)

A pesar de aparecer al final de la década, Off The Wall es uno de los discos fundamentales de los años 70's. Nacido de la locura de la música disco es, quizá, uno de los más brillantes discos pop-dance grabados nunca, gracias en gran parte a los esfuerzos del productor Quincy Jones, cuya asociación con Michael Jackson ayudó a crear el maravilloso sonido disco-funk que aparece en gran parte del álbum. A pesar de no haber conseguido tantos sencillos nº 1 (como conseguiría su siguiente superéxito Thriller) el disco fue el punto de inflexión a partir del cual la carrera en solitario de Jackson tomó un extraordinario impulso hacia la cumbre, convirtiéndose en el artista más reconocible del planeta.
Aunque
Off The Wall sólo consiguió alcanzar el nº 3 en las listas de EEUU y el nº 5 en Inglaterra, sentó las bases para los siguientes cinco años, a la vez que desencadenó la locura mediática que lo acompaña hasta hoy.
Con canciones escritas por Jackson, Rod Temperton, David Foster, Carole Bayer Sager y otros, el disco consiguió que cuatro sencillos llegaran a una alta posición en las listas en ambos lados del Atlántico, incluída la balada "She's Out Of My Life".
Off The Wall fue publicado en agosto de 1979 y vendió 7 millones de discos. Está ubicado en el puesto nº 19 entre los 100 discos más vendidos de la década de los 70's.


Contenido del disco:

1)
Don't Stop 'Til You Get Enough
2)
Rock With You
3) Working Day and Night
4) Get on the Floor
5) Off the Wall
6) Girlfriend
7)
She's Out of My Life
8) I Can't Help It
9) It's the Falling in Love
10) Burn This Disco Out