
TTA puede trabajar en multichannel y en 8, 16 y 24 bits, algo de lo que no todos los formatos pueden jactarse. Al igual que APE, TTA utiliza métodos presentes en los algoritmos de ZIP y PKZIP, pero optimizados para comprimir audio eficientemente. De esta intensiva optimización se desprenden las principales características de TTA que le han valido fama mundial.
La rapidez y la efectividad en cuanto a compresión cumplen un papel esencial en su éxito. Sus creadores aseguran que este formato es, sin lugar a dudas, el que más rápido puede comprimir archivos de audio. Además, logra reducir entre 30% y 70% el tamaño original del archivo, similar a lo que sucede con FLAC.
Como su códec es capaz de compilar en cualquier sistema operativo o plataforma, TTA tiene una flexibilidad impresionante. Y por si todo esto fuera poco, tiene soporte para los reproductores de audio más populares y tags del tipo ID3.
Estas fuertes características hacen que criticar a este formato sea una tarea inútil. Salvando algunos bugs menores, no posee falla alguna.
Para quienes deseen experimentar y trabajar con TTA les dejo el link hacia la página oficial y el enlace desde donde podrán descargar el software necesario para su funcionamiento.
Aquellos que tengan experiencia con este formato los invito a compartirlas dejando un comentario.
En una próxima entrada comenzaremos con los formatos lossy: OGG Vorbis.
Enlace >> Página oficial de TTA
Enlace >> Descarga de software
Audio Hi-End >> Más artículos en mi web de audio Hi-Fi y Hi-End
0 comentarios:
Publicar un comentario